NOTAS BIOGRAFICAS
Aguado Dionisio.- (1.784- 1.849) Guitarrista español .Siglo XIX
Fue motivado por su padre al estudio de la guitarra. En París conoce y recibe clases del reconocido guitarrista español Fernando Sor, quién admirado por las extraordinarias dotes de su colega compuso el dúo “Los Amigos” para ser ejecutados por ambos.
A finales de 1.838 Aguado regresa a España dedicándose a la composición y enseñanza de la guitarra. Su método “Escuela de Guitarra” es considerado como el antecesor de los publicados en el siglo XX.
Gaspar Sanz.- (1.640- 1.710) Guitarrista, organista y compositor aragonés.
Fue el más grande teórico español de la guitarra del siglo 17, también se le considera el mejor y más completo tratadista de todos los tiempos. Incluso en siglos posteriores su obra siguió siendo considerada por su alta calidad como un modelo.
Fernando Sor.- (1.778- 1.839). Guitarrista y compositor español.
Algunos tratadistas se refieren a este músico como el “Beethoven de la guitarra”.
A pesar de su inclinación hacia la vida de soldado, Sor descubre el mundo de la música gracias al amor que su padre tenía hacia la ópera, preferencia que transmitió a su hijo, orientándole también hacia el estudio de la guitarra instrumento que pasará a ser su pasión.
Es importante destacar que en esa época la guitarra era poco más que un instrumento tocado en tabernas, tenido como a inferior a los instrumentos de la orquesta, sin embargo el talento y el trabajo arduo de este guitarrista llevaron a la guitarra a los más altos sitiales como instrumento solista.
Francisco Tárrega.- (1.852- 1.909) Compositor, pianista y guitarrista.
Después de una inolvidable experiencia musical en la ciudad de Alambra, este músico decidió dedicar su vida al instrumento orquesta, la guitarra.
Tárrega constituye un ejemplo a seguir, no solo por su valor como artista, si no por que su vida misma es una muestra de lucha y logros. En 1.906 sufrió un ataque de aplopegía que le dejó paralizado el lado derecho de su cuerpo, sin embargo esto no derrotó al músico, quién con una enorme fuerza de voluntad logró recobrar la movilidad de su brazo y de su mano derecha.
Johann P. Krieger.- (1.897 – 1.96X).- Compositor Alemán.
Prolífico compositor quién ocupó los cargos de Maestro de capilla de Baytreuth y de la corte de Halle.
Su obra al igual que la de otros insignes compositores de los períodos Barroco, clásico y romántico fue transcrita y arreglada a inicios del siglo XX, especialmente para ofrecerla a los niños y jóvenes como una manera de introducirlos en el mundo de la buena música, pero con las menores complicaciones técnicas posibles.
De este compositor interpretaré el…………..
lunes, 30 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario